viernes, 24 de octubre de 2008

Sinfonía nº25, de Mozart


Mozart tenía 17 años cuando escribió esta sinfonía. Además, en sólo dos días. Aunque no sabemos si fue un farol que se quiso tirar el chaval. Parece ser que terminó la sinfonía 24 el 3 de Octubre del 73, y la 25 el 5 de Octubre. Pero ya os digo, bien pudo tener las dos escritas y soltarlas así para quedarse con el personal (yo lo hubiera hecho). De todas maneras no hay que sentirse mal por ello (por lo de que tuviera 17 años cuando escribió la sinfonía); primero, porque en aquélla época se maduraba antes que ahora -de hecho, Wolfgang tenía un puesto de trabajo fijo desde los 14 años- y segundo, porque Mozart era un genio. Sin embargo, hay gente que opina que la sinfonía aún no puede considerarse “genial” y que la primera obra genial de Mozart es un concierto para piano y orquesta, que escribió con 21 años, aunque si se demuestra que efectivamente escribió los cuatro movimientos en dos días, habría que replanteárselo.

Total, que esta sinfonía es muy bonita. O al menos así me lo parece a mí. Y tiene algunas cosas que la hacen especial. Por ejemplo, la tonalidad. Está en Sol m. Mozart sólo escribió dos sinfonías en esta tonalidad. La 25 y la 40 (la archiconocida Mib Re Re, Mib Re Re, Mib Re Re Sib). De hecho, si le preguntáis a alguien por la sinfonía en Sol m de Mozart, sin duda os remitirá a la 40. Pero nos estamos alejando del tema. Esto de utilizar tonalidades menores, era una clara influencia del “Sturm und Drang” algo así como "Tormenta e impulso", si quisiéramos hacer una traducción al español. Era una corriente que estaba empezando a tomar fuerza por Europa, y que trataba de primar las sensaciones primarias por encima de la lógica cerebral, típica del barroco. Es decir, hablar de sentimientos. Todo esto desembocará en el romanticismo, donde las turbulencias ya alcanzan dimensiones cósmicas, y nos podremos encontrar a un Mahler que nos mete de golpe una banda militar porque su niñera estaba liada con un militar y se lo llevaba al cuartel cuando era pequeño (y por más cosas, claro).

El caso es que Mozart había tomado contacto con esta corriente en los numerosos viajes que hizo por Europa, primero presentado como niño prodigio por su padre y posteriormente en solitario, para presentar su música o para tocar en alguna corte. Como bien sabréis, por esta época fue cuando sin saber muy bien cómo, Mozart pasó a estar al servicio del Arzobispo Colloredo, (bueno, él sí sabía como, pero no tengo ganas de contarlo aquí, primero porque el que no lo sabe soy yo, aunque me imagino que Colloredo pasaría a sustituir al arzobispo que hubiera antes, y segundo porque no tiene nada que ver con música) que dejó de ver con buenos ojos que el chaval se fuera tanto de viaje por ahí, y entonces empezaron los problemas, que si yo quiero ser más independiente, que si tu te quedas en Salzburgo, que si ahora me voy porque no necesito de tu mísero sueldo, que si vale vete, pero que sepas que te vas a morir de hambre, que si muy bien pues ahora me voy…

Al final se murió de hambre, pero estuvo bien lo que hizo, porque sirvió para liberar al músico. (Beethoven no hubiera existido si Mozart se hubiera quedado en Salzburgo), y también sirvió para liberarse él, para conocer mejor lo que se hacía fuera de Salzburgo, para convertirse en un genio de verdad, para enamorarse... el efecto mariposa, vaya.

La forma de la sinfonía es aún plenamente clásica. Un primer movimiento en forma sonata, un andante, un minueto y un allegro. Hablaría aquí de forma, que si el tema A está en Sol m, el tema B en Sib M, el desarrollo, la reexposición, pero creo que aburriría un poco. Sobre todo a los que sin ser músicos se acerquen aquí.

En fin, que eso es lo que hay. Antes he dicho que se murió de hambre. En realidad era una forma de hablar. No se sabe de qué murió en verdad. Incluso he leído que recientes investigaciones musicológicas dicen que estaba bien situado económicamente y que lo de que murió en la miseria es más leyenda forjada a partir de un mito que realidad. Otros dicen que se comió un filete en mal estado, y otros que se murió de alguna enfermedad tipo sífilis, derivada sin duda de su gusto por la variedad en cuanto a mujeres se refiere.

Yo no lo sé. Como comprenderéis no estaba allí.

8 comentarios:

  1. La foto es de la cuidad de Salzburgo. Lo que pasa es que es una foto moderna. no había cámaras en la época, qué le vamos a hacer...

    ResponderEliminar
  2. Esta sinfonía me gustó desde la primera vez que la escuché, hace ya unos diez años -y tengo dieciocho-. Precisamente, hoy mismo la he recomendado en un blog.

    ResponderEliminar
  3. De mis favoritas.
    Es una de las sinfonias que mas me gustan del grandísimo Maestro.
    Hace poco me porfió una amiga que estudia superior en París, cuando vimos la película de Amadeus, que no era la 25, si no la cuarenta y tanto... Asi que nada mas q por informarme de cual era, la tengo fresca.
    Una buena eleccion! Un saludo!

    ResponderEliminar
  4. Hola! te importaría decir algo más acerca de la forma y como ha utilizado los motivos y las tonalidades en esta obra??
    pareces muy entendido en ello y yo soy musico y me vendría bien una opinion aparte de la mia para realizar un pequeño trabajo sobre este primer movimiento.
    si prefieres responderme en privado este es mi mail: rodritrompeta@gmail.com
    un saludo y gracias!

    ResponderEliminar
  5. Hola!
    Agradezco tu interés en este blog.
    Desafortunadamente, no he realizado un análisis metódico sobre esta sinfonía. Está claro que es una sinfonía clásica, con dos temas, el primero en Solm y el segundo en SibM, luego un desarrollo, y una reexposición con ambos temas en la misma tonalidad. Pero esto es fácilmente deducible con la escucha. De todas formas, creo que te puede venir bien echar un vistazo a un libro:
    "La música clásica", escrito por Philip G. Downs, está editado por AKAL Música, y si bien el libro es bastante caro, es fácil de encontrar en las bibliotecas.
    Siento no haberte servido de más ayuda.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. Hola..esta muy bueno lo que escribiste..pero tambien me interesaria mucho si tenes un analizis (melodia, armonia, secciones formales) de la sinfonia 25...espero que digas que si..
    graciassss

    ResponderEliminar
  7. Aqui en esta obra hay muchisimas cosas mas de que hablar. Es la primera de su clase en la historia. Practicamente aparece por primera vez un simil al Live Motiven y motivo repetitivo que evoluciona durante toda la obra, como hizo por primera vez en su sinfonia 40 y que beethoven usó por primera vez en su 5°.Nunca antes una sinfonia de ningun compositor habia sido tan temática, tan orientada: Normalmente usaban distintos motivos y los unian mediante puentes para crear algo. En esta obra eso desaparece, el estudió muy bien el concepto general de toda la obra, la expresión desde un punto de vista general. Y aparte de eso, hay cientos de matices en la obra que ha hacen la primera de la historia en ese concepto. Solo hay dos sinfonias en la historia que revolucionaron de manera radical la forma de expresión sinfónica: La sinfonia 25 de Mozart y la 3° Heroica de Beethoven. Esta última fué la que creó el sistema sinfónico que ha permanecido hasta la actualidad. Hay demasiadas cosas que hablar sobre esta sinfonia. Por ejemplo, escuchad todas las sinfonias antes que esta (Mozart escribió en realidad mas de 50 sinfonias, pero no están correctamente catalogadas, ver en esta dirección: http://www.mozart-music-system.de/mozart-turm/serie01.htm y http://www.mozart-music-system.de/mozart-turm/serie02.htm en las que podreis escuchar todas las sinfonias de mozart y practicamente todas sus obras) Si escuchais toda la obra de mozart, y de compositores contemporaneos (trabajo que me costó un par de años a tod gas), os dareis cuenta de la importancia de esta sinfonia. Un saludo,

    ResponderEliminar

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails